Aunque vengo del mundo del interiorismo de lujo, cuando se trata de invertir en pisos bancarios, el enfoque debe ser completamente diferente. Aquí no se trata de diseñar espacios perfectos, sino de hacer que los números cuadren desde el primer momento.
🔍 Cuando me enfrento a una nueva inversión inmobiliaria, tengo siempre muy claro:
✅ El límite máximo que puedo gastar en la reforma
✅ El beneficio potencial que necesito obtener al vender
✅ La diferencia entre una reforma total y un simple “lavado de cara”
No todos los pisos necesitan una renovación completa. A veces, menos es más: una buena limpieza, pintura y pequeños ajustes pueden ser suficientes para revalorizar un inmueble.
Además, dejo siempre margen para que el futuro comprador pueda hacer los arreglos que desee a su gusto. Esto también reduce costes y puede acelerar la venta.
💡 Cada piso es un mundo:
No es lo mismo reformar un piso en una finca de 100 años que uno nuevo a estrenar.
Tampoco es igual invertir en el centro de la ciudad que en las afueras.
Y desde luego, el presupuesto debe estar claro antes de cerrar la compra con el banco o fondo.
📊 En este tipo de operaciones, la clave no es gastar más, sino gastar justo lo necesario para generar rentabilidad.
📩 Si estás pensando en invertir en un piso bancario y no sabes por dónde empezar, estaré encantado de ayudarte.